INFORMACION SOBRE LUBRICANTES
Al igual que en el mercado puedes encontrar diferentes tipos de motores, los fabricantes de aceite para el motor ofrecen diferentes compuestos que son apropiados para cada modelo de motor y en función de cada uso. Antes de averiguar cuál es el mejor aceite de coche, es clave saber para qué sirve. Se habla mucho de que el aceite es garantía de vida del motor… Y eso es así, debido a tres motivos principalmente:
Reduce el rozamiento entre los componentes móviles, por lo que se evita un desgaste anticipado de las piezas de la mecánica.
Sirve como refrigerante, ya que impide que se eleve la temperatura del motor debido a la fricción.
Previene la corrosión y ayuda a conservar el motor del coche limpio. Como mantiene en suspensión los residuos, éstos quedan atrapados en el filtro.
¿Cuándo cambiar el aceite del coche? Lo más adecuado es cumplir los intervalos de cambio de aceite que marca el fabricante para cada coche, y utilizarlos de referencia. Luego, entra en juego otro factor, el tipo de aceite que utiliza tu vehículo.
EXISTEN 2 GRANDES TIPOS DE ACEITES
Aceites minerales: Son resultado directo de la destilación del petróleo. Si utilizas un aceite mineral, es aconsejable cambiarlo al menos una vez al año aunque no hayas llegado a los kilómetros estipulados por el fabricante.
Aceites sintéticos: Es a base destilada y refinada se somete a un proceso de transformación en laboratorio hasta que cumple unas características determinadas. Tienen una ventaja respecto a los primeros, ya que mejoran la protección del motor, y mantienen sus propiedades más estables durante más tiempo. A pesar de esta mayor vida útil, si bien no se deben superar de dos años de uso.
Si tuviéramos que decantarnos por uno de los dos, el sintético siempre es la mejor opción, ya que utilizar un aceite mineral obliga a cambiarlo con mayor frecuencia. Este factor acaba con su ventaja, el precio, y con un aceite sintético el motor está mejor protegido.
También esta la opción del aceite semisintético, que es una mezcla entre aceites minerales y sintéticos, que proporcionan una protección y cualidades intermedias
SOBRE LA VISCOSIDAD
De todas las propiedades del aceite, la más importante es la viscosidad, que es la resistencia que ofrecen las moléculas del aceite cuando fluyen. No debe confundirse con el índice de viscosidad, que indica es la variación de la viscosidad en función de la temperatura.
Los buenos aceites para el coche deben ser fluidos a bajas temperaturas para adherirse a las superficies metálicas cuando el motor está frío, desde el mismo momento del arranque. Al mismo tiempo, conservar una viscosidad suficiente cuando se calienta para no escurrir con facilidad.
La viscosidad de un lubricante se representa con el grado SAE. Técnicamente es la resistencia al movimiento que ofrece el fluido lubricante. La viscosidad varía con la temperatura y es diferente según el tipo de aceite. … El aceite multigrado es menos sensible a la temperatura.
Existen varias escalas que se encargan de medir la viscosidad del aceite, pero en el caso de los lubricantes del motor se emplean los grados SAE (Society of Automotive Engineers), que relacionan la viscosidad del aceite con la temperatura de utilización de cada lubricante.
Muchas ocasiones cuando vas hacer el cambio de aceite de tu auto o vas comprar un litro en el supermercado surgen muchas dudas sobre cada una de las abreviaturas que vienen en la descripción del aceite que te interesa comprar. Es por ello que esta vez quisimos explicarte cada una de las letras o siglas que vienen en los aceites de diversos fabricantes.
LA LETRA W
La «W» significa «Winter» (invierno en inglés). Para entender esto tomemos por ejemplo un aceite con descripción 15W 40, mucha gente asume que el 15W es el grado del aceite para bajas temperaturas y el 40 el grado para altas temperaturas, aunque hay cierta lógica en ello, también hay grandes diferencias. Si esto fuera cierto, un aceite 15W 40 sería grado 15 en baja temperatura y 40 en alta temperatura. Eso significa que este aceite «engrosaría» con el cambio de la temperatura, lo cual no es cierto. La realidad es que el aceite 15W 40 es más grueso en bajas temperaturas que en altas temperaturas.
El número 15W realmente se refiere a la facilidad con la que el aceite puede ser «bombeado» en bajas temperaturas, mientras más bajo sea el número «W», mejores serán sus propiedades de baja viscosidad y el motor podrá ser arrancado a muy bajas temperaturas. Un aceite 5W 40 es mejor que un 15W 40 en arranque en climas muy fríos. Ese es el real significado del primer número con la W.
QUE ACEITE DEBO UTILIZAR EN EL MOTOR DE MI VEHICULO?
Basándome en el año y modelo de nuestro vehículo, es que podemos elegir el aceite con la clasificación API adecuada. Independiente de la marca.
Que es API? : Es Instituto Americano del Petróleo, organización que se encarga de clasificar los aceites de todos las fabricantes de lubricantes del mundo
API clasifica a los motores bencineros con la letra «S» y en segundo termino con la letra que corresponde al año de clasificación de los aceites.
Ejemplo, si en el envase aparece la sigla API S/N significa que ese aceite es para un motor bencinero y que está vigente desde el año 2011.
Y si la clasificación dice API S/G significa que ese aceite es recomendable a vehículos del año 1993 hacia atrás.
Para los vehículos Diesel API los clasifica con la letra C (comercial) y nos encontramos con clasificaciones tales como API C/F C/H C/I C/J CK-4 que es la más actual.
—
Héctor Miranda Torres